Publicado 05/11/2025 20:30

Washington cancela la protección a los sursudaneses en EEUU y busca su deportación

Seguridad Nacional cree que "la situación en Sudán del Sur ya no representa una grave amenaza para la seguridad" de sus ciudadanos

October 20, 2025, Bradenton, Fl, United States: U.S Homeland Security Secretary Kristi Noem, listens to a question during a press conference at a federal office building, October 20, 2025 in Bradenton, Florida. Noem claimed that since President Donald Tru
October 20, 2025, Bradenton, Fl, United States: U.S Homeland Security Secretary Kristi Noem, listens to a question during a press conference at a federal office building, October 20, 2025 in Bradenton, Florida. Noem claimed that since President Donald Tru - Europa Press/Contacto/Tia Dufour/Dhs

MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado este miércoles la cancelación de la designación de Sudán del Sur para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que protege a los nacionales del país africano de posibles deportaciones, en plena campaña de la Administración del presidente Donald Trump contra la inmigración irregular.

"Tras consultar con sus socios interinstitucionales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha determinado que las condiciones en Sudán del Sur ya no cumplen con los requisitos legales del TPS", reza el documento difundido por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración estadounidenses sobre una medida que será efectiva el 5 de enero de 2026.

En el anuncio, las autoridades han instado a los sursudaneses que salgan de Estados Unidos a emplear la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza "para reportar su salida y aprovechar un método seguro de autodeportación que incluye un boleto de avión gratuito, un bono de salida de 1.000 dólares (870 euros) y posibles oportunidades futuras de inmigración legal".

Sudán del Sur fue designado para el Estatus de Protección Temporal en octubre de 2011 "debido al conflicto armado en curso y a condiciones extraordinarias y temporales", continúa el escrito en el que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración precisan que esta condición fue renovada en reiteradas ocasiones hasta mayo de 2025, cuando se repitió la decisión por un plazo de seis meses que finalizó el lunes.

Ahora, "la secretaria ha determinado que la situación en Sudán del Sur ya no (...) representa una grave amenaza para la seguridad personal de los ciudadanos sursudaneses que regresan" y ha defendido la medida como una cuestión de "interés nacional", si bien ha reconocido que "existe violencia intercomunitaria e intracomunitaria, (...), transfronteriza, ataques cíclicos y de represalia, y polarización étnica".

Con todo, Seguridad Nacional ha destacado que "hasta la fecha se ha evitado el retorno a una guerra civil a gran escala" y que "los recientes avances diplomáticos entre el Departamento de Estado y el Gobierno de transición de Sudán del Sur indican la voluntad de Sudán del Sur de garantizar la seguridad y la reintegración de sus nacionales".

El documento precisa que "la Misión de Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur también está fortaleciendo las capacidades de la Policía local y el sistema judicial" del país africano y que sus "mejoras" en términos de población desplazada, infraestructura y gobernanza apuntan "a una trayectoria nacional de mayor seguridad civil".

La decisión sigue la línea política de Trump, al defender que "hacer cumplir las leyes de inmigración es de vital importancia para la seguridad nacional" del país. Actualmente habría en Estados Unidos 232 sursudaneses beneficiarios de la designación de TPS, además de 73 solicitudes pendientes, según ha precisado el la cartera de Noem.

Contador

Contenido patrocinado