Publicado 15/11/2025 02:50

El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de Yemen

Rusia y China se abstienen entre críticas al "partidismo" del órgano ejecutivo mientras EEUU pide más presión contra los insurgentes

Archivo - SANAA, Sept. 22, 2024  -- Houthi followers take part in the parade to commemorate the tenth anniversary of the group's seizure of the capital Sanaa at Al Sabeen Square in Sanaa, Yemen, Sept. 21, 2024.   The event, organized by the Houthis, comes
Archivo - SANAA, Sept. 22, 2024 -- Houthi followers take part in the parade to commemorate the tenth anniversary of the group's seizure of the capital Sanaa at Al Sabeen Square in Sanaa, Yemen, Sept. 21, 2024. The event, organized by the Houthis, comes - Europa Press/Contacto/Mohammed Mohammed - Archivo
<> MADRID, 15 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha prorrogado las sanciones en vigor contra las autoridades hutíes de Yemen un año más, hasta el 14 de noviembre de 2026, según ha decidido en una votación este pasado viernes a última hora.

Los hutíes llevan más de una década bajo sanciones del máximo órgano ejecutivo de la ONU. El movimiento insurgente conquistó a finales de 2014 la capital del país, Saná, y expulsó al gobierno yemení a la ciudad de Adén.

Los hutíes llevan meses efectuando ataques contra la navegación en el mar Rojo como gesto de solidaridad, dicen, con el pueblo palestino durante el conflicto en Gaza.

De los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, 13 se han pronunciado a favor de la prórroga. Rusia y China, que tienen capacidad de veto como miembros permanentes, han decidido abstenerse.

Moscú, en particular, ha lamentado un texto que contiene "numerosos pasajes partidistas y desequilibrados", en palabras de la representación rusa, recogidas en la página web del consejo.

Estados Unidos, que ha votado a favor de la prórroga, ha lamentado por contra que el texto se queda corto porque "no profundiza más sobre el tema de los crecientes vínculos entre los hutíes y las organizaciones terroristas de la región".

"Nos decepciona que el Consejo no haya ordenado información más explícita sobre el flujo de recursos entre Yemen y Somalia, incluso entre los hutíes y Al Shabaab", ha mencionado la representación estadounidense sobre los vínculos entre los hutíes y la organización yihadista somalí.

Contador

Contenido patrocinado