Publicado 23/09/2025 09:54

Dolores Fonzi cree que no hace falta ser militante feminista para ver 'Belén' porque "llega a lo universal"

Imagen de 'Belén', película dirigida por Dolores Fonzi que compite en la sección oficial del Festival de San Sebastián
Imagen de 'Belén', película dirigida por Dolores Fonzi que compite en la sección oficial del Festival de San Sebastián - SSIFF

Lamenta la situación del cine en su país y dice que en la actualidad "filmar en Arqentina es casi imposible" porque "no hay apoyo"

SAN SEBASTIÁN, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

La directora y actriz argentina Dolores Fonzi ha asegurado que 'Belén', a concurso en la sección oficial de la 73 edición del Festival de San Sebastián, es una película que "si bien refleja la militancia, la lucha contra la injusticia de los aparatos institucionales", no hace falta "ser militante feminista para verla" porque "supera lo militante feminista y llega a lo universal".

En rueda de prensa en el certamen donostiarra, acompañada del equipo del filme, ha presentado esta historia en la que relata cómo en la provincia argentina de Tucumán, en 2014, una joven ingresa en un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada y despierta esposada a la camilla y rodeada de policías.

Es acusada de haberse provocado un aborto y, tras dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones.

Según ha explicado la directora, tras su debut tras las cámaras con 'Blondie', le ofrecieron "reescribir, actuar y dirigir" este proyecto, basado en una libro sobre el caso 'Somos Belén' escrito por Ana Correa, algo que le pareció "un regalo".

La realizadora argentina ha señalado que la política aparece en esta película "de manera muy sutil" mostrando "un sistema que no funciona", pero incidiendo en que "no se puede pelear desde la ira, sino comprender que la unión hace la fuerza". "Hay que unir a la mayor gente posible para ser fuerte", ha añadido.

Según ha detallado, para abordar el proyecto trabajaron con las protagonistas reales de la historia, tanto con la abogada Soledad Deza -presente en la rueda de prensa- y con la joven Belén. "Ella estuvo de acuerdo con el libro de Correa. La conocimos y está muy feliz, ha visto la película y se le cierra algo con este filme, que es un regalo para ella", ha asegurado.

Dolores Fonzi ha apuntado que con 'Belén', se reivindica "algo no solo para Argentina, que es la unión de las mujeres. Si entonces pudimos cambiar una ley, ahora también podemos. Hay que traer aire fresco, si lo logramos entonces, lo podemos lograr ahora, la película tiene varias capas, y queremos que te inspire para ser mejor persona", ha expresado.

"FILMAR ES IMPOSIBLE"

En cuanto a la situación del cine en su país, ha lamentado que en la actualidad "filmar en Arqentina es casi imposible" porque "no hay apoyo" del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA, y se ha felicitado por que gracias a las plataformas, como Prime en su caso, "se puede producir con ellas". "Seguimos resistiendo", ha subrayado.

En términos similares se ha pronunciado el productor Matías Mosteirin, quien ha señalado que la industria argentina "está pensando en el medio y largo plazo". "Es un sistema que vamos a tener que reconstruir, Argentina no va a renunciar a un patrimonio como el que tiene que es su filmografía y que es un capital de todo un país", ha aseverado.

Contador