Publicado 11/09/2025 11:59

Cesc Gay dirige el juego del amor en 'Mi amiga Eva': "El patriarcado aún manda en la forma de ver las cosas"

Archivo - El director Cesc Gay
Archivo - El director Cesc Gay - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El cineasta Cesc Gay dirige 'Mi amiga Eva', una historia que sigue a una mujer casada de 50 años, protagonizada por Nora Navas, que desea redescubrir el 'juego del amor' y volverse a enamorarse, algo que le supone que su círculo le cuestione ese cambio de vida.

"El patriarcado aún manda en nuestra manera de ver las cosas y parece que la mujer tiene que pedir permiso para ciertas cosas. Hay escenas en las que Eva es muy cuestionada, muy juzgada y muy criticada por su entorno", ha asegurado el realizador en una entrevista con Europa Press, con motivo del estreno de la cinta el próximo 19 de septiembre.

Cesc Gay dice que está convencido de que si fuese un hombre el que rompe una relación con hijos "sería distinto" y eso ha sido lo que le ha llevado a grabar esta película. "Esta película cuenta una cosa especial y por eso se sitúa en un lugar distinto", ha indicado.

La historia gira alrededor de Eva, una mujer de 50 años casada desde hace más de veinte y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de trabajo en Roma, ella se da cuenta de que quiere volver a enamorarse. Ya en Barcelona, Eva empieza una nueva vida de soltera abierta al juego de la seducción y el romance.

Un asunto que, como enfatiza Cesc Gay, no se planteaba en generaciones anteriores de mujeres. "Antes no se veía bien tener una nueva vida. Ahora sí. Estamos en ese lugar donde cada vez todo se cambia, se compra y se vende. Lo de una relación para toda la vida me parece anticuado. Vamos hacia un lugar más natural de entender que la vida son ciclos y etapas", ha explicado.

El director reconoce que su círculo le ha inspirado para contar esta historia que firma junto a Eduard Sola, último ganador del Goya a Mejor guion original. "Lo conocí antes de su 'boom' mediático y nos entendimos enseguida. Ha sido un trabajo muy parecido a los anteriores", ha señalado.

Por su parte, la actriz Nora Navas destaca que es una película que, pese a que puede "remover" a los espectadores, "no cae en melodramas ni en solemnidades". La cinta también está protagonizada por Juan Diego Botto, que ha destacado la ruptura "sana" que vive su personaje con el de Eva.

"El hecho de no estar juntos no tiene por qué implicar que se odien dos personas. La película muestra una de las cosas bonitas porque se ve que no es una ruptura en la que terminan tirándose los trastos a la cabeza y haciendo sufrir a los hijos de por medio. Es una cosa muy nórdica todo", ha afirmado.

UNA PELÍCULA BILINGÜE: CATALÁN Y CASTELLANO CONVIVEN EN LA CINTA

Uno de los aspectos que destacan los protagonistas de 'Mi amiga Eva' es que durante la cinta se ve como los personajes dialogan en catalán y castellano de manera indistinta. Para Cesc Gay, el cine español está en el "camino" de dejar de tener complejo y agradece que las plataformas permitan ver películas de todo el mundo con subtítulos.

Sin embargo, Nora Navas cree que el cine español no se ha quitado ese complejo y apunta a que aún el público "no está tan acostumbrado a ver películas en otro idioma". "No mucho. Esa es una identidad que tenemos. Creo que aún no estamos tan acostumbrados a ver películas en otro idioma, incluso en Cataluña, donde te hacen doblar todo al castellano", ha afirmado.

Por último, Juan Diego Botto ha rebatido a su compañera y considera que se ha avanzado "bastante", tal y como demuestra que ya aparecen los acentos de cualquier comunidad autónoma. "Poco a poco se va rompiendo esa cosa de que todo tiene que ser en castellano y con acento de Madrid. Esa no es la realidad que vivimos, ni siquiera en Madrid", ha concluido.

Contador