Publicado 12/11/2025 06:44

Ciencia.-La colección Biblioteca Cajal acerca las contribuciones del médico como científico, ensayista, artista y escritor

Ramón y Cajal
Ramón y Cajal - CSIC

MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de Editorial CSIC, inaugura la colección 'Biblioteca Cajal-Pioneros de la Neurociencia' (Editorial CSIC-Doce Galles).

La serie nace con la vocación de preservar, dar contexto y difundir el legado de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), figura clave en el desarrollo de la neurociencia moderna. La Librería Científica del CSIC, en la sede central de la institución en Madrid, ha acogido este miércoles la presentación del primer libro de la colección, '¿Neuronismo o reticularismo?'.

Uno de los mayores logros de Cajal fue su defensa de la teoría neuronal, que establece que las neuronas son unidades individuales, frente a la teoría reticular, que proponía una red continua.

'¿Neuronismo o reticularismo?', publicada en 1933 en la revista Archivos de Neurobiología, fue su obra cumbre sobre este debate. A cargo de Javier DeFelipe, investigador del CSIC en el Instituto Cajal y director de la colección, esta nueva edición se mantiene fiel al texto original (conserva las notas explicativas y citas bibliográficas del autor), pero sustituye algunos términos científicos por otros ya en desuso y aporta una visión actualizada del debate en un capítulo introductorio en el que se ofrece un análisis de hallazgos recientes que desafían algunos aspectos de la teoría neuronal. El libro se traducirá al inglés, al igual que otros títulos de la colección.

Cajal fue autor de numerosos artículos científicos y libros de gran impacto en el campo de la neurociencia. Recibió distinciones como el Premio de Moscú (1900), la Medalla de oro de Helmholtz (1905) y el Premio Nobel en Fisiología o Medicina (1906), en este caso junto a Camillo Golgi.

La colección Biblioteca Cajal-Pioneros de la Neurociencia pretende crear una biblioteca de referencia que ofrezca, tanto al público especializado como al lector curioso, una visión integral y multifacética de las revolucionarias contribuciones científicas de Cajal y de quienes formaron parte de su escuela. La serie también se ocupará de la polifacética producción como ensayista, artista y escritor del científico aragonés.

Los volúmenes de esta biblioteca abordarán principalmente tres ámbitos temáticos: la vertiente científica y filosófica de las aportaciones de Cajal y sus discípulos al estudio del sistema nervioso; la dimensión humana y documental; y la integración entre arte y ciencia. Con el fin de hacer accesibles las obras de Cajal más relevantes, especialistas en diversas disciplinas supervisarán los textos para publicar ediciones rigurosas y actualizadas.

'Biblioteca Cajal-Pioneros de la Neurociencia' aspira a convertirse en una referencia esencial para el análisis de la obra del investigador entendida en su dimensión plena: científica, intelectual y humana.

Contador

Contenido patrocinado