SANTIAGO DE COMPOSTELA 19 Nov. (EUROPA PRESS) -
Un estudio publicado en la revista internacional "Journal of Archaeological Science: Reports" revela que el rebeco constituía una de las principales fuentes de alimento de los humanos prehistóricos que habitaban la zona de la Serra de Os Ancares.
La investigación, liderada por Hugo Bal García, del Grupo de Estudos para a Prehistoria do Noroeste-Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEPN-AAT) de la USC y del Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais (CISPAC), se ha centrado en el yacimiento de Valdavara 1, en Becerreá (Lugo), donde se han analizado más de 2.000 restos fáunicos.
Por otro lado, son pocos los yacimientos en los que se producen grandes acumulaciones de rebeco, siendo mucho más frecuente la caza de ciervos, caballos o cabras montesas. En el caso de Valdavara, el rebeco supone más del 40% de los restos animales identificados, por lo que supera ampliamente al resto de especies.
Así pues, el estudio permitió revelar la intervención de lobos, zorros y osos en la formación del yacimiento que se demuestra con la superposición de marcas y mordeduras correspondentes a pequeños carnívoros.