Publicado 09/02/2024 04:01

Contaminación industrial incrustada en corales del Mediterráneo

La especie de coral Cladocora caespitosa.
La especie de coral Cladocora caespitosa. - DIEGO K. KERSTING

   MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Investigadores del UCL (University College London) han encontrado contaminantes procedentes de la quema de combustibles fósiles incrustados en los corales del Mediterráneo.

   El estudio, publicado en la revista 'Science of the Total Environment', identificó partículas de carbono emitidas por la quema de combustibles fósiles incrustadas en los corales de la bahía de Illa Grossa, frente a las islas Columbretes.

   El hallazgo de este tipo de contaminación, conocida como cenizas volantes o partículas carbonosas esferoidales (SPC por sus siglas en inglés), contaminando depósitos naturales se considera un indicador de la presencia de influencia humana en el medio ambiente y un marcador histórico del inicio de la época del Antropoceno propuesta.

   Para llegar a estas conclusiones, investigadores del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS-CSIC) recogieron muestras de coral de varios sitios a lo largo de un arrecife frente a la costa de Castellón, España.

   La especie de coral, Cladocora caespitosa, ha sido estudiada y monitoreada allí durante dos décadas y el lugar se considera un sitio centinela del cambio global.

   Los corales están ubicados a casi 60 kilómetros de la costa y dentro de una reserva marina protegida, lo que minimiza la probabilidad de contaminación local.

   La especie es el único coral mediterráneo con capacidad de formar grandes arrecifes y se sabe que crece a una media de unos 0,3 centímetros por año.

   Una vez en el laboratorio del Colegio Universitario de Londres, los corales se disolvieron en ácido, dejando partículas contaminantes incrustadas en el esqueleto.

   El equipo primero contó todos los SCP en los restos bajo un microscopio. Luego, las muestras se observaron bajo un microscopio electrónico y se analizaron con rayos X para buscar firmas químicas de contaminación por SCP indicativas de plantas de energía de carbón o petróleo.

   El equipo descubrió que los corales mostraban un aumento significativo en la contaminación por SCP entre 1969 y 1992 aproximadamente.

   Esto corresponde a una época en la que Europa se estaba industrializando rápidamente y el consumo de carbón en el país aumentó dramáticamente.

   Estos resultados se alinean con otras mediciones de contaminación por SCP tomadas en lagos de montaña en España, lo que respalda la idea de que los corales pueden servir como archivos naturales para medir los niveles cambiantes de contaminación a lo largo de los años.

   Estos hallazgos llegan en un momento en que los científicos buscan herramientas para marcar el comienzo de la época del Antropoceno, una unidad de tiempo geológico, utilizada para describir la era más reciente en la historia de la Tierra en la que la actividad humana se convirtió en la influencia dominante en el clima y el medio ambiente del planeta.

   Varios científicos han abogado por utilizar la presencia de SCP como marcador del comienzo del Antropoceno, y su descubrimiento en esqueletos de coral respalda este argumento. Ya han sido identificados en sedimentos marinos y lacustres, núcleos de hielo y lechos de turba.