Publicado 10/10/2025 07:29

Desconecta.- Cómo eliminar el moho del techo del baño: el truco para hacerlo sin salpicaduras ni manchas de lejía

Cómo eliminar el moho del techo del baño: el truco para hacerlo sin salpicaduras ni manchas de lejía
Cómo eliminar el moho del techo del baño: el truco para hacerlo sin salpicaduras ni manchas de lejía - UNSPLASH - MICHAEL SCHAFFLER

MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El techo del baño es uno de los lugares donde el moho aparece con mayor facilidad. La humedad constante, la falta de ventilación y el vapor de la ducha crean el entorno perfecto para que los hongos se desarrollen y dejen esas antiestéticas manchas oscuras difíciles de eliminar. Aun así, existen métodos sencillos y seguros para acabar con ellos sin llenar todo de gotas de lejía ni estropear la ropa en el intento.

En un vídeo compartido en Instagram, la creadora de contenido Estela Moreno (@soyestelamoreno), especializada en limpieza y trucos para el hogar, explica el método que sigue cuando detecta moho en el techo de su baño. En su caso, recurre a lejía sin diluir, un producto muy eficaz contra el moho, pero que debe aplicarse con cuidado para no manchar ni respirar de cerca sus vapores.

CÓMO ELIMINAR EL MOHO DEL TECHO DEL BAÑO

Para hacerlo, Moreno utiliza una mopa en lugar de una bayeta o una esponja. Este utensilio le permite alcanzar el techo sin esfuerzo y aplicar el producto desde cierta distancia, evitando que la lejía salpique o caiga sobre la ropa.

El procedimiento es sencillo: en lugar de frotar, aconseja dar pequeños toques con la mopa para que el techo absorba la lejía y actúe sobre el moho. Así, el producto penetra mejor en la superficie y empieza a eliminar las manchas sin necesidad de hacer fuerza. Según muestra en el vídeo, el efecto es casi inmediato: en pocos segundos las zonas oscuras comienzan a aclararse.

https://www.instagram.com/p/DJXNdJZu44V/

Una vez aplicado el producto, lo recomendable es dejar secar el techo completamente antes de repintar o volver a limpiar. Moreno sugiere esperar al menos 24 horas para asegurarse de que no queda humedad, ya que el moho podría reaparecer si la superficie no se seca del todo.

TIPS EXTRA

Cuando la zona esté lista, el siguiente paso es aplicar una pintura especial antimoho. Este tipo de pinturas contiene aditivos que impiden el crecimiento de hongos y ayudan a mantener el techo limpio durante más tiempo. Se venden en cualquier ferretería o tienda de bricolaje, y pueden aplicarse con rodillo o brocha sin necesidad de cubrir toda la estancia, ya que apenas salpican.

Por último, la creadora recuerda que la prevención es clave para evitar que el problema vuelva a aparecer. Ventilar el baño cada día, aunque solo sean unos minutos, ayuda a reducir la humedad. Si el espacio no tiene ventana, conviene mantener encendido el extractor o utilizar un deshumidificador eléctrico. También es útil secar la mampara y los azulejos después de la ducha, ya que así el vapor no se acumula en el techo.

Además, pequeños gestos pueden marcar la diferencia: no dejar toallas ni alfombrillas húmedas sobre la mampara o la barra de la ducha y procurar que la estancia quede lo más seca posible tras cada uso.

Contador