Publicado 01/11/2025 02:59

Limonero: por qué recomiendan envolverlo con papel de aluminio y para qué sirve

Limonero: por qué recomiendan envolverlo con papel de aluminio y para qué sirve
Limonero: por qué recomiendan envolverlo con papel de aluminio y para qué sirve - UNSPLASH

MADRID 1 Nov. (EUROPA PRESS) -

Envolver el limonero con papel de aluminio es una práctica más habitual de lo que parece entre los aficionados a la jardinería. Su uso no tiene que ver con la estética, sino con una serie de beneficios prácticos que ayudan a mantener la planta más sana y productiva durante todo el año.

El papel de aluminio actúa como una barrera reflectante que mejora la luz, aleja insectos y conserva mejor la humedad del sustrato. Por eso, muchos jardineros lo utilizan tanto en ejemplares plantados en suelo como en maceta, sobre todo en lugares con mucho sol o zonas donde las plagas suelen aparecer con frecuencia.

Más allá de su sencillez, este recurso tiene una explicación lógica basada en el comportamiento de la luz y en la sensibilidad de ciertas plagas a las superficies brillantes.

UNA AYUDA PARA MANTENER LA PLANTA SANA

Según explican medios especializados como Decoesfera, el papel de aluminio ofrece varias ventajas que van más allá del simple reflejo de la luz. Su brillo intenso ahuyenta plagas como pulgones, cochinillas o moscas blancas, que tienden a evitar las superficies reflectantes.

Además, aumenta la luminosidad en las zonas bajas del árbol o en patios con sombra parcial, reflejando la luz hacia las hojas que no reciben sol directo. Este efecto contribuye a mantener una fotosíntesis más uniforme, algo clave para que el limonero crezca fuerte y produzca frutos de manera equilibrada.

También puede ayudar a conservar la humedad del sustrato, sobre todo en plantas en maceta, ya que el aluminio reduce la evaporación del agua y mantiene el suelo fresco durante más tiempo.

CÓMO COLOCARLO CORRECTAMENTE

Para aprovechar estos beneficios, basta con colocar una tira de papel de aluminio alrededor de la base del tronco, sin apretar demasiado, o cubrir parcialmente el suelo del tiesto con pequeños fragmentos del material. Algunos jardineros también cuelgan tiras de aluminio de las ramas para espantar aves que picotean los limones maduros.

Es importante no envolver completamente el tronco ni las ramas, ya que una falta de ventilación podría favorecer la aparición de hongos o humedad excesiva. Tampoco conviene dejarlo durante meses sin revisión, porque el material se degrada con el sol y la lluvia. Lo ideal es retirarlo o cambiarlo cada pocas semanas.

¿SIRVE TAMBIÉN PARA PROTEGERLO DEL FRÍO?

Aunque el papel de aluminio pueda ofrecer una protección mínima en la base del tronco, no es un método eficaz frente a las heladas ni a temperaturas bajo cero. Los expertos en jardinería recomiendan cubrir el limonero con telas antiheladas, mantas especiales o microtúneles de plástico durante los meses más fríos, especialmente en plantas jóvenes o en zonas donde el invierno es duro.

Estas cubiertas ayudan a conservar el calor del suelo, evitar que se congelen las raíces y proteger la corteza de daños por frío extremo. El papel de aluminio puede servir como complemento para mantener algo de calor y humedad, pero no sustituye los métodos de protección específicos.

Contador

Contenido patrocinado