Publicado 10/10/2025 04:13

Desconecta.- Cómo saber si un abrigo abriga antes de comprarlo: la guía definitiva (y un truco para probar en tienda)

Cómo saber si un abrigo abriga antes de comprarlo: la guía definitiva (y un truco para probar en tienda)
Cómo saber si un abrigo abriga antes de comprarlo: la guía definitiva (y un truco para probar en tienda) - UNSPLASH - EUGENE CHYSTIAKOV

MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Con la llegada del frío, elegir un abrigo que realmente abrigue puede convertirse en una tarea más compleja de lo que parece. A menudo nos dejamos llevar por el diseño, el precio o el tacto del tejido sin reparar en lo más importante: su capacidad de aislamiento. Pero hay algunos detalles -visibles incluso antes de probárselo- que pueden marcar la diferencia entre una prenda funcional y otra que solo cumple con lo estético.

La creadora de contenido Almu Carrión (@almucarrion), aficionada a la moda y conocida por sus consejos prácticos, compartió recientemente un vídeo en el que explicaba cómo distinguir un abrigo cálido de otro que apenas protege del frío. Su recomendación parte de una idea sencilla pero acertada: mirar la etiqueta.

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN MATERIAL

Según cuenta, la clave está en el tipo de relleno y su composición: "Cuanto más plumón frente a pluma tenga, mejor abriga", apunta. En su ejemplo, un abrigo con un 90% de plumón y un 10% de pluma ofrece un aislamiento óptimo, mientras que uno con relleno 100% poliéster "solo hará que sudes" porque no transpira.

Aunque su consejo tiene base real, los expertos en textil matizan que no todos los rellenos sintéticos "hacen sudar". Existen materiales de última generación, como Primaloft o Thinsulate, utilizados en ropa técnica, que ofrecen una gran capacidad térmica y permiten que la humedad se evapore. Estos tejidos sintéticos, diseñados para soportar condiciones extremas, pueden incluso rendir mejor que el plumón natural en ambientes húmedos, donde este último pierde parte de su eficacia.

LA TECNOLOGÍA APLICADA AL TEJIDO TAMBIÉN INFLUYE

El tejido exterior del abrigo también influye. Carrión explica que un acabado de poliéster "no es malo", ya que corta el viento y evita que cale la lluvia ligera. Los fabricantes coinciden: el poliéster, si está bien tratado, repela el agua y bloquea las corrientes de aire, aunque su transpirabilidad depende de la tecnología aplicada al tejido.

En este sentido, materiales como el softshell tricapa, usado en prendas técnicas, combinan una capa externa impermeable, una intermedia aislante y otra interior suave, ofreciendo abrigo y comodidad a partes iguales.

En cuanto a las fibras naturales, la lana sigue siendo una apuesta segura. La lana merino destaca por mantener el calor incluso mojada y por su transpirabilidad, mientras que la cachemira ofrece gran abrigo con poco peso y una textura especialmente suave. Otras fibras como la alpaca o la mezcla de lana y poliéster aportan equilibrio entre calidez y resistencia, ideales para el uso diario en climas fríos.

Por eso, más allá de la etiqueta, los especialistas recomiendan fijarse en cómo está construido el abrigo: si tiene un buen forro, costuras que eviten filtraciones de aire y cierres que impidan la entrada del viento. No se trata solo de qué material lleva, sino de cómo está diseñado para retener el calor.

TRUCO EXTRA PARA PROBAR EN TIENDA

Y luego está el llamado "truco práctico" que Carrión menciona en su vídeo: probar el abrigo y meter una mano dentro para comprobar si mantiene el calor. Aunque no es un método infalible, puede servir como una orientación rápida.

Si al hacerlo se nota que el aire entra fácilmente o la prenda resulta excesivamente ligera, probablemente no tenga suficiente capacidad aislante. En cambio, si retiene el calor tras unos segundos, es buena señal.

Contador