Publicado 28/07/2025 06:44

El Gobierno presenta el Real Decreto que regula trabajo de menores en rrss y limita la IA generativa

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun (i), antes de la presentación de la 'Propuesta por la que se regula la relación laboral de personas artistas, técnicas y auxi
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun (i), antes de la presentación de la 'Propuesta por la que se regula la relación laboral de personas artistas, técnicas y auxi - Gustavo Valiente - Europa Press

   La norma actualiza una legislación de 1985 y regulará la relación laboral de los trabajadores de la Cultura y formará parte del Estatuto del Artista

   MADRID, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Cultura han presentado este lunes el Real Decreto --con rango de reglamento-- que regula el trabajo de menores en redes sociales, limita la Inteligencia Artificial (IA) generativa que no podrá utilizar el trabajo de los creadores sin su autorización, al tiempo que obliga a incluir la figura del coordinador de intimidad en el sector artístico.

   Así lo han señalado la ministra Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun en el acto de presentación de la propuesta por la que se regula la relación laboral de personas artistas, técnicas y auxiliares en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales en la Fundación Ortega-Marañón (Madrid).

   Los ministros han explicado que se trata de uno de los avances del Estatuto del Artista y es una norma que entra en consulta pública en un plazo de 30 días "que se abrirá pronto", antes de pasar por el Consejo de Ministros, y que pretende actualizar el Real Decreto 1435/85, según fuentes ministeriales.

   "La norma es la reforma laboral del mundo de la cultura y se cambia un texto del 85, cuando no había televisiones privadas, no había redes sociales, no había inteligencia artificial, no había nada de lo que tenemos hoy. Por tanto, el paso que damos hoy es clave para mejorar las condiciones de trabajo del mundo de la cultura en España", ha afirmado Yolanda Díaz.

   La ministra, que ha hecho especial énfasis en que la norma ha salido adelante tras unas negociaciones "con una intensidad brutal" con el sector cultural, ha asegurado que el nuevo Real Decreto presenta tres avances "sustanciales": el trabajo de los menores, la IA y la figura de coordinador de intimidad.

   En el caso del trabajo de los menores, Díaz ha explicado que se regula el régimen concreto de participación de menores en actividades artísticas y su autorización mejorando sus derechos y estableciendo reglas "claras y únicas" para todo el territorio, evitando abusos o de competencia desleal entre empresas.

   En este sentido, el Real Decreto excluye el trabajo en casa o autónomo de los menores, por lo que solo se permite el trabajo por cuenta ajena, y los menores tendrán horarios máximos según la edad; se priorizará que puedan seguir con su formación educativa y que tengan tiempo de ocio y de vida.

   "Por fin regulamos el trabajo infantil. Igual que hoy ya no vemos a niños en el mundo industrial, sí que vemos a menores que trabajan desde sus habitaciones para anunciar cosas o grabar vídeos. El trabajo infantil disfrazado de libertad no se puede hacer, se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos. Vamos a garantizar sus derechos", ha afirmado Díaz.

LA IA, UNA "SELVA DE UN MUNDO SIN NORMAS"

   En el caso de la IA, la ministra ha lamentado que, hasta ahora, la herramienta haya sido como un "ave rapaz" y que se ha movido en la "selva de un mundo sin normas", por lo que ha celebrado que el Real Decreto vaya en contra de los usos "abusivos" de la IA generativa y persigue que la cultura no se reduzca a algoritmos o datos.

   "Lo que hacemos es evitar lo que ha pasado hasta ahora, que se han replicado sus voces, rostros, interpretaciones sin autorizaciones. Y esto es lo que se va a acabar. Se ha convertido vuestro talento en un dato o en algo que se puede copiar y pegar", ha detallado.

   Díaz ha recalcado que el avance consigue que no se pueda utilizar el trabajo de los creadores sin su autorización y sin una recompensa económica y ha reconocido que la norma no confronta a la IA porque no se puede caer en el "ludismo tecnológico". "La innovación se puede y se debe gobernar con derechos", ha remarcado.

   Asimismo, el tercer eje novedoso es la incorporación de la figura de la coordinación de la intimidad, una persona que estará presente en la preparación y en el rodaje de cualquier escena íntima y que va a proteger los límites y el consentimiento, tal y como ha expresado Díaz. La empresa que contrate a los artistas facilitará información suficiente al respecto, incluidos los procedimientos de tutela, cuando se firme el contrato.

   "Esto va a ser obligatorio por ley, no va a depender de la buena voluntad de nadie. Durante muchos años, las actrices han tenido que grabar escenas sexuales sin que nadie garantizara su consentimiento y a veces en condiciones muy inadecuadas en rodajes con presión y ahora por fin llega esta figura", ha admitido la ministra, que ha recordado a la "peleona y protestona" Marisa Paredes. "Estaría muy contenta de acompañarnos porque ella sabía, igual que lo sé yo, que cuando se tienen derechos eres un poco más fuerte y que cuando eres fuerte se es libre", ha destacado.

   "La cultura no cae del cielo, no se improvisa, no se regala, no se clona: es el fruto de miles de personas que hacen un trabajo maravilloso y fundamental y que han de tener derechos", ha enfatizado Díaz.

"LA BICICLETA DE LA CULTURA"

   Por su parte, Urtasun ha asegurado que el Estatuto del Artista es "la bicicleta del mundo de la cultura" y ha señalado que si no se avanza en esta materia "la cultura española se cae" porque los artistas no pueden trabajar en condiciones dignas. "Si no hay buenas condiciones, la precariedad nos va a corroer y por lo tanto es imprescindible avanzar", ha aseverado.

   Urtasun ha apuntado que se trata de un paso "importante" en el sector y es un "tercer avance concreto" en el Estatuto del Artista, tras la reforma fiscal, aprobada en 2024, y la convocatoria de ayudas estructuturales de este año. El ministro ha destacado el avance en la regulación de la IA porque "siembra la línea que marcará para que la tecnología sea utilizada como una herramienta, pero nunca como una de sustitución".

    "Vamos a seguir defendiendo la mejora de las condiciones de trabajo del mundo de la cultura porque tenemos una prioridad muy clara, y es que la cultura deje de estar asociada a la precariedad laboral", ha sentenciado.

Contador