Publicado 17/09/2025 04:05

La IA predice dañinos vientos solares con cuatro días de antelación

Vientos solares pueden ser pronosticados con hasta cuatro días de antelación por la IA
Vientos solares pueden ser pronosticados con hasta cuatro días de antelación por la IA - NASA

   MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que puede pronosticar la velocidad del viento solar con hasta cuatro días de antelación.

   El nuevo modelo alcanza una precisión significativamente mayor que los métodos actuales, tanto convencionales como basados en IA. El estudio se publica en la serie de suplementos de The Astrophysical Journal.

   El viento solar es un flujo continuo de partículas cargadas liberadas por el Sol. Cuando estas partículas se aceleran, pueden causar fenómenos meteorológicos espaciales que alteran la atmósfera terrestre, arrastran satélites fuera de órbita, dañan sus electrones e interfieren con las redes eléctricas. En 2022, un fuerte fenómeno de viento solar provocó la pérdida de 40 satélites Starlink por parte de SpaceX, lo que demuestra la urgente necesidad de mejorar las predicciones.

   El equipo entrenó su modelo de IA utilizando imágenes ultravioleta (UV) de alta resolución del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) combinadas con registros históricos del viento solar.

ANALIZA IMÁGENES DEL SOL EN LUGAR DE TEXTOS

   En lugar de analizar texto, como los populares modelos de lenguaje de IA actuales, el sistema analiza imágenes del sol para identificar patrones relacionados con los cambios en el viento solar. El resultado es una mejora del 45 % en la precisión de los pronósticos en comparación con los modelos operativos actuales y del 20 % con respecto a los enfoques anteriores basados en IA.

   "Este es un gran avance en la protección de los satélites, los sistemas de navegación y la infraestructura energética de la que depende la vida moderna", afirmó en un comunicado el asociado postdoctoral del CASS (Center for Space Science) Dattaraj Dhuri, autor principal del estudio. "Al combinar la IA avanzada con las observaciones solares, podemos emitir alertas tempranas que ayudan a salvaguardar la tecnología crítica en la Tierra y en el espacio".

   Este avance demuestra cómo la IA puede resolver uno de los retos más complejos de la ciencia espacial: la predicción del viento solar. Con pronósticos más fiables, científicos e ingenieros pueden prepararse mejor para los fenómenos meteorológicos espaciales, reforzando la resiliencia ante las interrupciones de la infraestructura crítica.

Contador