Publicado 06/03/2025 05:01

Igualdad vuelve a los "eslóganes clásicos feministas" en su campaña por el 8M y pide unidad frente al negacionismo

Archivo - La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, durante la presentación de una campaña institucional de educación sexual positiva en el Ministerio de Igualdad, a 7 de octubre de 2024, en
Archivo - La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, durante la presentación de una campaña institucional de educación sexual positiva en el Ministerio de Igualdad, a 7 de octubre de 2024, en - Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo

MADRID 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Igualdad ha recuperado "eslóganes clásicos feministas" en su campaña oficial por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado 8 de marzo, y ha pedido "unidad" frente al negacionismo.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves la secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo, en la rueda de prensa de presentación de la campaña en el Ministerio de Igualdad, que tiene como lema 'Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte'.

"En definitiva, queremos poner en valor la unidad frente a los ataques destructivos, la firmeza frente al negacionismo, la voz más alta, más clara, más fuerte, como instrumento de reivindicación, de diálogo, de convicción y de transformación", ha asegurado Calvo.

En este sentido, el departamento que dirige Ana Redondo llama a la alzar la voz a través de tres spots diferentes, en los que mujeres utilizan eslóganes clásicos feministas como 'Te cansas de oírlo, nosotras de vivirlo'; 'Si tocan a una, nos tocan a todas'; 'El futuro será feminista o no será'. "Es una campaña directa que va a la raíz de los fundamentos feministas. Refleja cómo el feminismo siempre, y esta es una vez más, está a la vanguardia, con la vocación de seguir avanzando en derechos, con la vocación de integrar, con la vocación de construir más y mejor democracia", ha recalcado Calvo.

En este sentido, Calvo ha destacado que los derechos de las mujeres no se pueden dar por consolidados. Además, ha alertado de la "reacción ultra", que "ataca directamente a las mujeres y a los avances en derechos humanos del movimiento feminista".