Publicado 03/11/2025 08:43

John Akomfrah llega por primera vez a España con 'Escuchando toda la noche la lluvia', desde mañana en el Museo Thyssen

Cinco monumentales videoinstalaciones inmersivas –denominadas Cantos– combinan cine multicanal y sonido, abordan temáticas como las herencias coloniales, la migración, la injusticia racial y la crisis climática. .
Cinco monumentales videoinstalaciones inmersivas –denominadas Cantos– combinan cine multicanal y sonido, abordan temáticas como las herencias coloniales, la migración, la injusticia racial y la crisis climática. . - TBA 21

    MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El artista británico John Akomfrah trae a España la muestra 'Escuchando toda la noche la lluvia', su trabajo más ambicioso y experimental hasta la fecha, como indican desde la fundación TBA 21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, responsables de su aterrizaje en el país.

   La exposición --que podrá visitarse desde este martes en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y hasta el próximo 8 de febrero de 2026-- reimagina la obra, originalmente encargada por el British Council para el Pabellón Británico en la 60ª Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia (2024), donde transformó el pabellón neoclásico con un ciclo de videoinstalaciones -denominadas Cantos- que entrelazan material audiovisual de archivo, nuevas secuencias fílmicas y sonido inmersivo. Ambos proyectos están comisariados por Tarini Malik.

   La exposición toma su título de un poema del siglo XI del escritor chino Su Dongpo, escrito durante su exilio político, que reflexiona sobre la naturaleza transitoria de la vida. A través de una serie de instalaciones inmersivas de cine multicanal y sonido, Akomfrah continúa su exploración del poscolonialismo, la ecología y la estética, con un enfoque particular en lo sonoro.

    En la exposición, el agua actúa como elemento conector de las complejas narrativas históricas de Akomfrah, evocando tanto las travesías de las comunidades desplazadas como las formas en que la memoria sobrevive a través de continentes y siglos. "La metáfora clave, el símbolo visual fundamental, es la inundación. Habla del cambio climático, pero también de repensar lo que ha sido nuestro pasado. Escuchar a tu pasado es un buen ejercicio" ha explicado Akomfrah.

   La exposición se estructura en 'Cantos', piezas que toman su nombre de la dimensión sonora que vertebra el proyecto. Inspirado en la noción de epistemología acústica -un término acuñado por el etnomusicólogo Steven Feld para referirse al modo en que la experiencia sonora refleja y moldea nuestras realidades culturales-, las bandas sonoras de cada Canto entrelazan material de archivo con grabaciones de campo, discursos, música popular y devocional, con las que Akomfrah crea una especie de manifiesto que sitúa la escucha como una forma de activismo.

   Para su estreno en Madrid, 'Escuchando toda la noche la lluvia' reúne cinco de esos 'Cantos', mostrando uno de ellos en el jardín del museo. La exposición incluye, además, una introducción especial donde exhibe una selección de obras de las colecciones Thyssen-Bornemisza, entre ellas piezas de Joan Miró, Lucio Fontana o Yves Klein. Comisariado por Malik, este nuevo contenido sitúa la instalación multicanal de John Akomfrah dentro de una conversación artística más amplia sobre la memoria, la identidad y la ruptura.

   Las instalaciones convocan historias de resistencia colonial, devastación ambiental y migración, al tiempo que ofrecen espacio para la ensoñación, la memoria y la monumentalidad. Durante La Bienal de Venecia, la instalación fue considerada uno de los proyectos destacados por la crítica.

Contador

Contenido patrocinado