Publicado 30/07/2025 04:58

Un lago subglacial desató una enorme inundación en Groenlandia

Imágenes satélite de la ruptura del glaciar
Imágenes satélite de la ruptura del glaciar - ESA

   MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Una enorme inundación bajo la capa de hielo de Groenlandia surgió con tal fuerza que la fracturó, provocando el desborde de una gran cantidad de agua de deshielo.

   Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos de la Universidad de Lancaster y el Centro de Observación y Modelado Polar del Reino Unido, estudió un lago no detectado previamente bajo la capa de hielo en una región remota del norte de Groenlandia.

   Utilizando modelos 3D de la superficie de la capa de hielo del proyecto ArcticDEM, junto con datos de múltiples misiones satelitales, como ERS, Envisat y CryoSat de la ESA, las misiones Sentinel-1 y Sentinel-2 de Copernicus de Europa y las misiones ICESat-2 de la NASA, los investigadores descubrieron que, en 2014, este lago subglacial se secó repentinamente.

   Su investigación, publicada ahora en Nature Geoscience, revela cómo, en condiciones extremas, las inundaciones provocadas por el drenaje de un lago bajo el hielo podrían abrirse paso hacia arriba y escapar por la superficie de la capa de hielo, informa la ESA.

ENORME CRÁTER

   Durante 10 días del verano de 2014, se formó un enorme cráter (de 85 metros de profundidad y 2 kilómetros cuadrados) en la superficie de la capa de hielo al liberarse repentinamente 90 millones de metros cúbicos de agua de este lago subglacial oculto.

   Esto equivale a aproximadamente nueve horas de agua cayendo sobre las cataratas del Niágara en su caudal máximo, lo que la convierte en una de las mayores inundaciones subglaciales registradas en Groenlandia.

   Si bien la repentina oleada de agua de deshielo estaba comenzando, aún más alarmante fue el daño que la acompañó: imponentes bloques de hielo de 25 metros de altura arrancados de la superficie, profundas fracturas en la capa de hielo y la superficie del hielo erosionada por la fuerza destructiva de la inundación.

EL AGUA TAMBIÉN PUEDE MOVERSE HACIA ARRIBA

   Si bien anteriormente se creía que el agua de deshielo desciende desde la superficie de la capa de hielo hasta su base y finalmente desemboca en el océano, estos nuevos hallazgos revelan que el agua también puede moverse en la dirección opuesta: hacia arriba a través del hielo.

   Aún más inesperado fue el descubrimiento de que la inundación tuvo lugar en una zona donde los modelos indicaban que el lecho de hielo estaba congelado. Esto llevó a los investigadores a sugerir que la intensa presión causó fracturas debajo y a través de la capa de hielo, creando canales por los que el agua podría ascender.

Contador