MÉXICO, 10 Sep (EUROPA PRESS)
Apple lanzará su nuevo ecosistema basado en Inteligencia Artificial, denominado Apple Intelligence, en octubre en inglés de Estados Unidos exclusivamente para usuarios en ese país. La expansión está prevista para diciembre hacia otros territorios como el Reino Unido y planea incluir nuevos idiomas, incluido el español, a partir del 2025. Este ecosistema estará disponible en dispositivos como iPhone 16, modelos Pro de iPhone 15 y aquellos iPad o Mac con chip M1 en adelante.
La compañía presentó Apple Intelligence en junio pasado, durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), subrayando que su intención es ofrecer un ecosistema gratuito que utilice la Inteligencia Artificial para personalizar la experiencia de uso según cada usuario.
Este lunes, Apple reafirmó que los modelos de la línea iPhone 16 serán compatibles con Apple Intelligence, disponible a través de la versión beta de iOS 18.1. Asimismo, se anticipó su llegada a tabletas con iPadOS 18.1 y a ordenadores a través de macOS Sequoia 15.1.
Inicialmente, Apple Intelligence funcionará en dispositivos que tengan habilitado el idioma inglés de Estados Unidos en Siri y en la configuración del dispositivo. La compañía aseguró que prevé ampliar la disponibilidad a más plataformas e idiomas en el próximo año.
Respecto a las funcionalidades de Apple Intelligence, se destaca la integración de herramientas que facilitan la escritura, la generación de imágenes con Genmoji e Image Playground y la búsqueda de fotografías en la Galería a partir de descripciones textuales. Además, ofrecerá inteligencia visual similar a Google Lens y resúmenes en la 'app' de Mail, priorizando las notificaciones más relevantes.
Estas funciones, mejoradas por la IA, no estarán presentes inmediatamente tras el lanzamiento de las primeras actualizaciones de los sistemas operativos, sino que se integrarán progresivamente a lo largo de los meses siguientes.
A finales de año, se añadirán más prestaciones como la Varita gráfica, para transformar notas en bocetos visuales, y Private Cloud Compute, enfocada en maximizar la privacidad y seguridad al trasladar ciertos procesos a la nube sin almacenar ni compartir la información de los usuarios con Apple. Específicamente para quienes utilicen ChatGPT mediante Siri o las herramientas de escritura, se ha incluido medidas para resguardar la privacidad, como ocultar las direcciones IP.