Actualizado 22/10/2024 00:43

MÉXICO.- Farmear, campear, NPC y AFK: El lenguaje de los videojuegos más allá de la pantalla

Latam.-Portaltic.-Farmear, campear, NPC y AFK: así se habla cuando los videojuegos traspasan la frontera de la pantalla
Latam.-Portaltic.-Farmear, campear, NPC y AFK: así se habla cuando los videojuegos traspasan la frontera de la pantalla - UNSPLASH/CC/ONUR BINAY

MÉXICO, 24 Aug (EUROPA PRESS)

En España, la influencia de los videojuegos se extiende más allá de las pantallas y se manifiesta poderosamente en el lenguaje cotidiano de sus habitantes. Con 20 millones de jugadores en el país, el impacto de esta forma de entretenimiento es innegable, llegando a modificar la manera en que la gente se comunica en su día a día. Según la "IV Radiografía del Gaming en España" desarrollada por PcComponentes, el lenguaje ocupa el tercer lugar en los ámbitos más influenciados por los videojuegos, después del arte digital y los e-sports.

Silvia Sánchez, experta en gaming de PcComponentes, señaló en una nota de prensa la importancia de esta tendencia. "Términos propios del gaming han traspasado las fronteras de las pantallas para integrarse en las conversaciones diarias", afirmó. Entre las palabras y expresiones adoptadas del universo de los videojuegos se encuentran "farmear", que describe la acción repetitiva y mecánica para obtener recompensas; "campear", referido a la estrategia de permanecer oculto para sorprender al enemigo; y "NPC", empleado para describir a personas que se consideran sin importancia o personalidad.

Además, se han popularizado términos como "cheats", que son trucos o ventajas injustas; "GG" (Good Game) como una forma de reconocimiento al esfuerzo y habilidad de los jugadores; "noob", para indicar novatez o inexperiencia; y "lag", que hace referencia a las demoras en la transmisión o sincronización de datos en juegos online. A estos se suman "banear", la prohibición de acceso a juegos por infringir reglas; "skills", que son las habilidades de los personajes o jugadores; "report", utilizado para denunciar comportamientos inapropiados; y "pushear", una táctica que busca avanzar presionando al enemigo.

El estudio también destaca el uso de expresiones como ASAP (as soon as possible) y AFK (away from the keyboard), mostrando cómo el lenguaje asociado a los videojuegos enriquece y evoluciona el español hablado en España, evidenciando su capacidad de adaptarse a nuevas realidades y contextos. Este fenómeno cultural subraya la relevancia de los videojuegos no solo como forma de entretenimiento, sino también como un influjo significativo en la comunicación y expresión cotidiana de millones de personas.