Publicado 01/07/2025 10:58

Oceáno y atmósfera contribuyen a la 'mancha fría' del Atlántico norte

La mancha fría en el Atlántico Norte es una franja de mar en el Atlántico Norte que, según sugiere el modelo de la NASA, es uno de los pocos puntos de la Tierra que se está enfriando.
La mancha fría en el Atlántico Norte es una franja de mar en el Atlántico Norte que, según sugiere el modelo de la NASA, es uno de los pocos puntos de la Tierra que se está enfriando. - NASA

   MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El debilitamiento de la corriente que caldea Europa afecta no solo al océano, sino también a la atmósfera, y ambos factores pueden contribuir a la 'mancha fría' marina al sur de Groenlandia.

   Es la conclusión de una nueva investigación publicada en Science Advances.

   Una zona del Océano Atlántico, justo al sur de Groenlandia, se está enfriando mientras gran parte del mundo se calienta. El origen de esta "mancha fría" se ha vinculado al debilitamiento de las corrientes oceánicas que ayudan a regular el clima global, denominada Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC por sus siglas en inglés).

   "En el último siglo, la mayor parte del planeta se ha calentado mientras que el Atlántico Norte subpolar se ha enfriado obstinadamente", afirmó en un comunicado Pengfei Zhang, profesor adjunto de investigación del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor del estudio. "Nuestros hallazgos ayudan a explicar la existencia de esta llamada mancha fría y arrojan luz sobre cómo los cambios futuros en las corrientes oceánicas podrían repercutir en el sistema climático".

   Estudios previos sobre la mancha fría se han centrado en las corrientes oceánicas que transportan agua cálida al Atlántico Norte. Sin embargo, un océano en enfriamiento también resultará en una atmósfera más fría y seca, lo que puede amplificar aún más la anomalía fría, según los científicos.

   "Analizamos modelos climáticos de vanguardia para cuantificar dos vías de cómo la AMOC contribuye a la mancha fría", explicó Yifei Fan, estudiante de posgrado de Penn State y autor principal del estudio. "Y descubrimos que la contribución de la atmósfera es comparable a la del propio transporte oceánico, algo nunca antes observado".

CINTA TRANSPORTADORA

   La AMOC transporta agua cálida y salada de los trópicos al Atlántico Norte, donde el agua se enfría y, por lo tanto, se vuelve más densa, y se hunde. En un movimiento similar al de una cinta transportadora oceánica, el agua profunda, más fría, se desplaza hacia el sur y el agua superficial tropical cálida se desplaza hacia el norte, explicaron los científicos.

   Pero el exceso de agua dulce proveniente del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia que ingresa al océano diluye el agua salada, haciéndola menos densa y con menor capacidad de hundimiento, lo que amenaza con debilitar la cinta transportadora.

   "Existe la opinión tradicional de que, a medida que esta circulación a gran escala se debilita, el transporte de calor oceánico se reducirá y las latitudes más altas del norte del Ártico se enfriarán", afirmó Fan. "Pero descubrimos que esa no es la única forma en que la AMOC podría influir. Otra posible contribución es cómo la mancha fría influye en la atmósfera, específicamente en el acoplamiento entre la atmósfera y el océano".

   Las temperaturas superficiales oceánicas más frías pueden reducir la evaporación y la humedad en la atmósfera. Esto significa, por ejemplo, que habrá menos vapor de agua, un gas de efecto invernadero que atrapa el calor que irradia la superficie terrestre.

Contador