Publicado 14/11/2025 08:44

Meta anuncia el despliegue de la interoperabilidad con WhatsApp: BirdyChat y Haiket, los primeros servicios compatibles

Archivo - Logo de WhatsApp en un 'smartphone'.
Archivo - Logo de WhatsApp en un 'smartphone'. - PEXELS - Archivo

   MADRID, 14 Nov. (Portaltic/EP) -

   BirdyChat y Haiket son los dos primeros servicios de mensajería que podrán aprovechar la nueva interoperatibilidad con WhatsApp, con la que los usuarios de la Unión Europea "pronto" podrán comunicarse con otras personas sin cambiar de servicio.

    La interoperabilidad es una petición de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que exigió a Meta la apertura del sistema de mensajería de WhatsApp y Messenger para que usuarios de distintos servicios de mensajería pudieran comunicarse entre sí sin tener que tener una cuenta en cada aplicación.

   Esta característica se desplegará "pronto" en Europa, como ha confirmado la compañía tecnológica en un comunicado compartido en su blog oficial. Cuando esté disponible, los usuarios verán una notificación en el apartado de Ajustes que les ayudará a activar la interoperaibilidad, porque será opcional.

   Si la activan, podrán comunicarse desde WhatsApp con personas que usen aplicaciones de terceros. BirdyChat y Haiket son los primeros servicios de mensajería que han confirmado la interoperabilidad.

    En los chats con servicios de terceros los usuarios podrán enviar mensajes, imágenes, mensajes de voz , vídeos y archivos, inicialmente en conversaciones entre dos participantes, aunque Meta espera incorporar las conversaciones grupales cuando sus socios "estén preparados para ofrecer esta funcionalidad".

    Meta ha subrayado el enfoque basado en la privacidad con el que ha trabajado en los últimos tres años para desarrollar esta capacidad. Esto significa que las aplicaciones de mensajería de terceros deben utilizar el mismo nivel de cifrado de extremo a extremo que WhatsApp -una exigencia de la DMA-.

    Como ya explicó la compañía anteriormente, son los desarrolladores de los otros servicios de mensajería los que deben solicitar y trabajar en incorporar la interoperatividad con WhatsApp, para asegurar que se mantienen unas garantías de seguridad.

   El año pasado, la compañía explicó que, a nivel técnico, la interoperabilidad de estas aplicaciones se basa en la arquitectura cliente/servidor de Meta. Es decir, los clientes de terceros que se conecten a los servidores de WhatsApp deberán hacerlo utilizando el protocolo de la compañía (basado en el Protocolo Extensible de Presencia y Mensajería - XMPP).

Contador

Contenido patrocinado