Publicado 17/09/2025 09:49

Samsung apuesta por la IA humana para potenciar la creatividad y transformar la sociedad en Innovation Campus Summit

La directora Comunicación de Samsung Iberia, Elena Fernández Angulo.
La directora Comunicación de Samsung Iberia, Elena Fernández Angulo. - SAMSUNG

   MADRID, 17 Sep. (Portaltic/EP) -

   Samsung ha subrayado el papel de la inteligencia artificial (IA) humana como herramienta para potencia la creatividad, la capacidad de cuidar y la habilidad de las personas para transformar la sociedad, en el marco de la segunda edición de 'Innovation Campus Summit. AI For A Better World'.

   El encuentro, que se ha celebrado este miércoles en el Auditorio El Beatriz de Madrid, ha contado con la participación de expertos en IA, investigadores, filósofos y representantes institucionales, que han debatido sobre el poder que tiene esta tecnología y cómo puede ayudar a la evolución de la sociedad "desde el punto de vista más humano".

   En este sentido, durante el discurso de apertura, la secretaria de estado de digitalización e IA, María González Veracruz, ha destacado la importancia de la regulación de la IA, algo en lo que España ha sido "pionera" porque, según lo ha definido "la IA ética no es un freno: es seguridad jurídica y garantía económica para el futuro".

   Siguiendo esta línea, la directora Comunicación de Samsung Iberia, Elena Fernández Angulo, ha hecho referencia a la IA humana como un concepto que no se refiere a "máquinas que imitan emociones", sino a una inteligencia "pensada para potenciar lo mejor" de las personas. Es decir, una tecnología que impulsa la creatividad, la capacidad humana de cuidar y la vocación de transformar la sociedad "e incluso el pensamiento crítico".

   El evento, organizado por la plataforma Samsung Innovation Campus, también ha puesto sobre la mesa los retos tecnológicos actuales y cómo la IA puede ayudar a afrontarlos, de la mano de expertos en tecnologías disruptivas como es el caso de la especialista en desarrollo de negocio y cultura digital, Genís Roca, según ha recogido Samsung en un comunicado.

   En concreto, Roca ha expuesto cómo la IA no es solo un avance tecnológico sino "una revolución inevitable", un cambio de paradigma que obliga a repensar la forma de vida, de trabajo e, incluso, la forma en que las personas se entienden entre sí. "Vamos a resolver los problemas y retos actuales de la sociedad gracias a las nuevas posibilidades que nos brinda el 'software'", ha apostillado la experta en IA.

EJEMPLOS DEL IMPACTO DE LA IA

   El evento también ha contado con varias mesas redondas que han tratado sobre cómo afecta esta tecnología a distintos sectores para mejorar la calidad de vida de las personas, desde la educación hasta la salud.

   En ellas, ha participado la investigadora del Laboratorio Europeo para el Aprendizaje y los Sistemas Inteligentes (ELLIS por sus siglas en inglés) en Alicante, Lucile Favero, que ha explicado cómo su labor integra el método socrático de preguntas en los chatbots educativos, fomentando el pensamiento crítico en los jóvenes y mejorando el aprendizaje mediante nuevas formas de interacción.

   De la misma forma ha coincidido la filósofa y CEO de Equánima, María Ángeles Quesada, que ha compartido su experiencia en ética empresarial y ética de la IA. Concretamente, ha defendido el pensamiento crítico y la importancia del diálogo socrático en negocios y proyectos educativos.

   Por su parte, el director gerente de la Fundación de Tecnologías Sociales (TECSOS), Julián Andújar, ha explicado cómo la innovación y la tecnología pueden mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables, ya que supone un motor de autonomía personal e inclusión.

   Otro de los participantes ha sido el experto en innovación social y tecnología Pepe Zamorano, que se ha centrado en la necesidad de conectar creatividad, sostenibilidad y tecnología, todo ello al servicio de las personas, manteniendo el enfoque humano y responsable.

   También ha intervenido el experto en estrategia e innovación con IA generativa, Pedro Enríquez de Salamanca, conocido como Furby, que ha hablado sobre el pensamiento lateral y la tecno-creatividad.

   Finalmente, el representante de ESRI, la compañía de 'software' de representación cartográfica y análisis espacial, Pedro Torres, ha compartido cómo la IA y los sistemas de análisis geoespacial pueden ayudar a la hora de prever catástrofes naturales y, con ello, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

   Además de todo ello, durante el encuentro se ha presentado el proyecto 'Salvem les fotos', una iniciativa solidaria que ha conseguido recuperar, digitalizar y estabilizar una colección de material fotográfico perdido de las familias afectadas por la DANA de Valencia, con ayuda de la tecnología "al servicio de las personas", como ha remarcado Samsung.

PROYECTO OLEAJE, GANADOR DE LOS PRIMEROS PREMIOS NACIONALES DE IA

   'Innovation Campus Summit. AI For A Better World' también se ha convertido en el escenario de los primeros Premios Nacionales de IA de los cursos de Samsung Innovation Campus, con los que se reconocen los mejores proyectos desarrollados por los alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Málaga (UMA) y la Escuela de Organización Industrial (EOI).

   Para otorgar estos premios, el jurado conformado por catedráticos de las universidades y el director de Innovación en Samsung Electronics Iberia, Miguel Ángel Ruiz, ha evaluado los proyectos presentados en base a criterios de innovación y creatividad, impacto social, viabilidad técnica y económica, calidad de la presentación y dominio de la IA.

   Finalmente, el proyecto Oleaje, desarrollado en la Universidad Politécnica de Madrid por Sara Yagüe Rubio, Nerea Portillo Juan y Mónica Ferrer Gómez-Cano, ha sido el galardonado en esta convocatoria.

   Se trata de un proyecto que se basa en la aplicación de IA para predecir fenómenos marítimos externos, con el objetivo de mejorar la seguridad en las costas españolas y aportar soluciones tecnológicas frente al cambio climático.

   Así, Oleaje ofrece una herramienta de alerta temprana capaz de anticipar oleajes extremos, lo que ayuda a, por ejemplo, minimizar los daños en infraestructuras portuarias. Para ello, utiliza la IA basándose en los criterios ESG, con un "gran impacto ambiental y social", como ha subrayado Samsung.

Contador