Publicado 07/11/2025 04:15

Un total de 53 países lanzan el Fondo Bosques Tropicales en la COP30 con 5.500 millones de dólares

HANDOUT - 06 November 2025, Brazil, Belem: Brazilian President Luiz Inacio Lula da Silva delivers a speech during a plenary session at the UN Climate Change Conference COP30 in Belem. Photo: Alex Ferro/COP30 Brasil Amazônia/dpa - ATTENTION: editorial use
HANDOUT - 06 November 2025, Brazil, Belem: Brazilian President Luiz Inacio Lula da Silva delivers a speech during a plenary session at the UN Climate Change Conference COP30 in Belem. Photo: Alex Ferro/COP30 Brasil Amazônia/dpa - ATTENTION: editorial use - Alex Ferro/COP30 Brasil Amazôni / DPA

   MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 53 países han firmado este jueves la Declaración de Lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) en la Cumbre de Líderes en el marco de la COP30, que se celebra desde este jueves en Belém (Brasil). En total, distintos países se comprometieron a aportar 5.500 millones de dólares (4.767 millones de euros) para la financiación del fondo.

   Esta medida, uno de los acuerdos esperados para esta Cumbre del Clima y una de las prioridades para el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inaugura --en palabras del Gobierno brasileño-- una nueva era de colaboración global entre inversiones públicas y privadas para impulsar estrategias permanentes de conservación y fortalecer alianzas en todo el mundo con el fin de proteger los ecosistemas tropicales más críticos.

   En este marco, Noruega se comprometió a aportar 3.000 millones de dólares --o 2.600 millones de euros-- al Fondo ("sujetos a criterios específicos") durante los próximos diez años. Mientras, Francia indicó que podría invertir hasta 577 millones de dólares --o 500 millones de euros-- hasta 2030 "según determinadas circunstancias"; y Brasil e Indonesia reafirmaron sus compromisos de 1.000 millones de dólares cada uno --o lo que es lo mismo, 866 millones de euros.

   Por su parte, Portugal anunció una aportación de un millón de dólares (866.764 euros). Además, Alemania ratificó en su totalidad el Fondo e informó que su compromiso financiero se discutirá mañana entre el presidente Lula y el canciller Friedrich Merz. Por otro lado, Países Bajos han declarado que están considerando apoyar la iniciativa.

   En total, 34 países con bosques tropicales han ratificado la Declaración del TFFF, lo que abarca casi el 90% de los bosques tropicales de los países en desarrollo. Entre ellos se encuentran Indonesia, la República Democrática del Congo y China.

   Con motivo del lanzamiento ayer, Lula recibió a líderes de más de treinta países, tanto naciones con bosques tropicales como países financiadores, al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y a un representante del Banco Mundial.

GREENPEACE: "EL FONDO ES UN HITO QUE SE PUEDE MEJORAR"

   Greenpeace reconoce la puesta en marcha de este Fondo, aunque ha puntualizado que aún quedan lagunas para que se convierta en "un instrumento financiero creíble" para la protección de los bosques tropicales de alta integridad. Por ello, ha instado a los gobiernos a seguir mejorándolo y a acordar un plan de acción durante la Cumbre para lograr una protección forestal "transformadora".

   En concreto, la ONG ha advertido que los bosques de alta integridad corren el riesgo de ser degradados o talados y seguir reuniendo los requisitos para recibir pagos dado que el umbral de elegibilidad de la cobertura forestal se ha fijado en un 20-30% de cobertura del dosel. Además, ha incidido en que la supervisión de la degradación se centra únicamente en las zonas afectadas por los incendios y excluye otros factores como la tala y la fragmentación.

   Por otra parte, ha tachado de "insuficiente" la actual lista de exclusión para evitar que las industrias nocivas puedan optar a las inversiones. Desde su punto de vista, también deben reforzarse el modelo de financiación y los mecanismos de rendición de cuentas del Fondo. De esta manera, ha recalcado que el sistema debería garantizar pagos equitativos y puntuales a los países con bosques tropicales y a los pueblos indígenas y las comunidades locales.

   Asimismo, ha subrayado que la financiación del TFFF y la asignación de los recursos por parte de los países con bosques tropicales deben ser objeto de un escrutinio crítico para garantizar que los fondos de protección forestal sean estables y fiables, especialmente para los pueblos indígenas y las comunidades locales. Además, ha indicado en que las contribuciones al Fondo no deben contabilizarse para el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), ni desviar recursos ya asignados a otras medidas relacionadas con el clima y la biodiversidad.

   "La puesta en marcha del Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales es un hito importante para la protección de los bosques tropicales del mundo. El mecanismo puede y debe mejorarse para subsanar algunas de sus deficiencias, pero es un paso en la dirección correcta", ha señalado la directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali.

Contador

Contenido patrocinado